martes, 22 de diciembre de 2009

Es peligroso aparcar en la plaza de Obelix

El actor francés,Gérard Depardieu, que en su día encarnó el personaje de Obelix, ha sido interrogado por la Policía de una comisaría de París tras haber causado graves desperfectos a un vehículo aparcado en el lugar en el que el actor suele hacerlo.

El pasado domingo, Depardieu, enojado porque habían ocupado el lugar en el que él suele aparcar en el céntrico barrio de Saint-Germain-des-Près, la emprendió a patadas y puñetazos contra las puertas y el parabrisas del vehículo que estaba estacionado allí, no muy lejos de su vivienda, según la emisora de radio "RTL".

Tras desquitarse con el vehículo, el actor continuó su camino hasta su domicilio, como si nada hubiera pasado, pero fue reconocido por un testigo.

El propietario del coche siniestrado no constató los desperfectos hasta la mañana del lunes, cuando presentó la denuncia.

Telemadrid prohibe emitir imágenes de su cadena a La Sexta

La cadena autonómica madrileña, Telemadrid, ha prohibido a La Sexta emitir imágenes de su cadena mediante un telegrama en el que amenaza con emprender acciones judiciales si el canal de Madiapro vuelve a utilizar imágenes de sus profesionales.

La decisión de Telemadrid se produce tras la polémica con el periodista Hermann Terstch, que en las ultimas semanas ha sido utilizada políticamente por la Presidenta Regional, Esperanza Aguirre, quien no dudó en dar un trasfondo conspiranóico llegando incluso a relacionar la agresión de Terstch con Wyoming, e incluso con el Presidente del gobierno.
"El hecho de que Hermann Tertsch sea un periodista muchas veces crítico con el Gobierno no puede en absoluto, jamás, justificar la agresión física", afirmó la Presidenta.

Agresión, que según se va desvelando, apunta a una pelea entre proxenetas y clientes alborotadores.

De esta forma, Telemadrid se suma a Telecinco y Cuatro a la prohibición de sus imágenes en La Sexta. Aunque es el primer canal público que lo hace.

La Sexta por su parte califica la prohibición de "ataque al derecho a la información".


lunes, 21 de diciembre de 2009

La TDT accesible para personas con discapacidad visual y auditiva estará a la venta a finales de enero de 2010

Los decodificadores de TDT accesibles para personas con discapacidad visual o auditiva estarán a la venta a partir de finales del próximo mes de enero de 2010, según anunció hoy en el acto de presentación el ministro de Industria, Miguel Sebastián, junto a la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez y el presidente de la ONCE, Miguel Carballeda.

El sistema de software, que está desarrollado en español y en inglés para facilitar su internacionalización, es una tecnología pionera a nivel mundial que busca "romper las barreras a las que tienen que enfrentarse las personas con discapacidad auditiva o visual especial".

Así, el Ministerio de Industria ha desarrollado a través de INTECO un softtware que, incorporado a un receptor de TDT, cuenta con un motor de síntesis de voz que lee los menús de configuración y las listas de programación, y mejora la lectura del subtitulado. En este sentido, los beneficiarios podrán cambiar el tamaño de la letra, la velocidad de la voz y el color.

Además, la TDT accesible ofrecerá la posibilidad de grabar programas, lo que no podían hacer hasta el momento las personas con discapacidad, y permitirá el control parental para restringir los canales que no se consideren recomendables para niños.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 500.000 euros y beneficiará directamente a unas 100.000 personas con discapacidad visual y a sus familias, y también facilitará el uso de aparatos a las más de siete millones de personas que forman el colectivo de mayores.

Una representante de los futuros usuarios explicó que "aunque parezca que la televisión analógica y la digital podrían ser igual de sencillas, la realidad dice que no". Así, aclaró que el hecho de que "se hayan multiplicado el número de canales, y que la digital aporte funcionalidades diferentes que incluso llegarán a la interactividad, hacen que el uso de la TDT sea más complicado".

Por su parte, Sebastián señaló que "el acceso a las nuevas tecnologías no es un privilegio sino un derecho" y recordó el esfuerzo presupuestario realizado desde el año 2006 en colaboración con entidades locales y CCAA, que ha supuesto en los últimos cuatro años "una movilización de fondos de más de 9.000 millones de euros, y ha convertido a España en la cuarta comunidad virtual de toda Europa".

APAGÓN ANALÓGICO DOS AÑOS ANTES QUE LOS EUROPEOS

Sebastián también se refirió al apagón analógico para el que España se adelantará dos años a los Estados miembros de la Unión Europea, completándose para abril de 2010. En este sentido, anunció que "por primera vez" más de la mitad de los españoles ve la televisión por medio de la TDT, en concreto el 51%, y que la cobertura alcanza al 98% de la población, siendo más de seis millones los que sólo reciben la señal digital.

"Con el tránsito a la TDT estamos movilizando inversión y actividad económica por importe superior a 12.000 millones de euros, que van a generar unos 36.000 puestos de trabajo", añadió.

Respecto al plan que permite a los colectivos "más vulnerables" beneficiarse de la TDT --dotado con 7,2 millones de euros--, especificó que se beneficiarán los mayores de 65 años con altos niveles de dependencia, los mayores de 80 años que viven solos y las personas con discapacidad visual o auditiva reconocida, que cuentan con 133.000 sintonizadores adaptados a su disposición. Así, ya se han entregado 38.000, con la posibilidad de instalación gratuita.

En este punto, el presidente de la ONCE consideró "importante" la apuesta del ministerio y pidió que "cuando se construya algo que afecte a las personas, si es posible, se trate de pensar en todas las personas antes de construir para que no tenga un coste añadido", por lo que, a su juicio, es fundamental "el papel de Industria y de las empresas".

Asimismo, Carballeda apuntó que "falta el último empujón", es decir, "establecer dónde se va a poder adquirir y a qué precio, para que realmente se pueda considerar un proyecto integrado".

Por último, Trinidad Jiménez se mostró "especialmente satisfecha" porque España pueda presentar "un avance tan importante". Así, señaló que "teniendo pleno acceso a la información, las personas con discapacidad podrán formar parte activa y plena en la sociedad en la que viven", concluyó.

(Europa Press)

La industria cultural y audiovisual pide al Gobierno que siga adelante con su proyecto de cerrar páginas web "piratas" en Internet

Representantes de la industria cultural y audiovisual española han pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "no dé marcha atrás" en su proyecto de cierre de páginas web "piratas" en Internet y le ha exigido que detenga esa "sangría" y otorgue "seguridad", "dignidad" y "respeto" al sector. Estos representantes se refieren a una disposición adicional de la Ley de Economía Sostenible que contempla el cierre de páginas web piratas sin que se precise autorización judicial para ello.

Medio centenar de asociaciones y entidades integradas en la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos y el Entretenimiento, según ellos "la totalidad" del sector musical, audiovisual, editorial y de videojuegos español, han acordado en Madrid enviar una "carta abierta" al presidente del Gobierno para dar "un mensaje clarísimo" de "unidad" de todo el sector cultural contra la vulneración de la propiedad intelectual. La coalición -en la que figuran ADIVAN, ADICAN, SGAE, CEDRO, PROMUSICAE, EGEDA, ADESE y FAP-, muestra también al Gobierno su "indignación" porque haya quien les acusa de acabar con la libertad de expresión por querer terminar con "la sangría" de la "piratería" y de no estar "adaptados" a los "nuevos tiempos".

El presidente de esta coalición, Aldo Olcese, señaló antes de una reunión convocada para decidir su estrategia futura, que apoyan a Zapatero y a la ministra de Cultura en la disposición adicional de la ley de Economía Sostenible, en la que se contempla el cierre páginas web "piratas" sin que se precise autorización judicial, porque, dicen, se trata de "una ley de mínimos". La regulación que se ha propuesto en España es "la mínima" porque sólo se contempla la actuación contra las páginas web ilegales y contra sus servidores, algo "insólito" en otros países, como Francia o Italia, donde las medidas incluyen a los usuarios, afirmó Olcese. "Apoyamos al Gobierno para que se muestre firme frente a la oposición" a esa medida, que ha provocado "una reacción virulenta" porque se ha puesto "el dedo en la llaga". "Las páginas web son las que concentran de verdad la piratería organizada, que se lucra con el trabajo de los demás", apuntó.

"Queremos que el presidente y el Gobierno no den marcha atrás en ninguno de los aspectos del proyecto publicado y, por lo tanto, nuestra carta responde a una doble condición: apoyar al Gobierno para que no dé marcha atrás y advertirle que si lo hace no estaremos a favor", indicó el presidente de la coalición. La comisión interministerial que trabaja "en todos los aspectos técnicos y legales de la posible reforma" presentará sus conclusiones "en breve" porque el Gobierno se ha dado el plazo del 31 de diciembre para "adoptar su posición" final, aseguró Olcese.


(consumer.es)

'Cuéntame' recibe el primer Premio Nacional de Televisión

La serie de Televisión Española 'Cuéntame cómo pasó' ha hecho historia al convertirse por unanimidad del jurado en el primer Premio Nacional de Televisión.

El premio ha sido otorgado por primera vez por el ministerio de Cultura el 21 de diciembre de 2009 para reconocer el trabajo de los profesionales que desarrollan sus funciones en dicho medio.

Con este Premio, el Ministerio reconoce a la televisión como herramienta esencial para la difusión de la cultura, asi como su vinculación con el desarrollo y difusión las industrias culturales.

El jurado, formado por Carmen Caffarel Serra, Manuel Campo Vidal, Juan Cueto Alas, Alicia Gómez Montano, Javier Bonilla Arjona, Guillermo Corral van Damme, Ignasi Guardans Cambó y Reyes Feito Castellano, ha valorado "la gran calidad de una obra que ha conseguido reconstruir visualmente nuestra memoria más reciente, transmitiendo a las jóvenes generaciones, presentes y futuras, los valores de convivencia y diálogo que constituyen el mejor legado de la Transición". También ha destacado "el esfuerzo colectivo que ha permitido hacer realidad la obra a lo largo de casi una década, manteniendo viva la idea original, concebida por los creadores de la serie que emite Televisión Española: Miguel Ángel Bernardeau, Eduardo Ladrón de Guevara, Patrick Buckley y Alberto Macías."

Tras la concesión del premio Bernardeau, productor ejecutivo de la serie ha dicho: "Es muy importante que se premie la creatividad en televisión: premios como este son un acicate para mejorar los contenidos de televisión en el futuro". Bernardeau también ha señalado que le hace mucha ilusión recibir el premio, que es "una recompensa para el esfuerzo del equipo artístico y técnico. Acabamos de terminar una temporada agotadora, y ya estamos trabajando para no defraudar a nadie en la siguiente".

domingo, 20 de diciembre de 2009

La información directamente en tu Iphone

¿No quieres acceder a la información con la traducción sesgada que dan los medios de cada noticia?. Ahora puedes recibir la información directamente de la agencia en tu móvil Iphone.

La Agencia de noticias EFE ha lanzado hoy una aplicación nativa para el teléfono iPhone, que permitirá a los usuarios de este dispositivo móvil acceder a las noticias más destacadas de la actualidad.

Esta aplicación, disponible ya en la Apple Store, ofrece al usuario la posibilidad de definir las secciones temáticas que quiere recibir en su iPhone (Deportes, Economía, Gente, Sociedad o Internacional) con una presentación multimedia que combina las mejores noticias y fotografías producidas por la Agencia EFE.

El usuario podrá seleccionar también las noticias en función de su ubicación geográfica dentro de un menú, en el que podrá activar informaciones de España y de los países más importantes de América Latina.

La aplicación puede descargarse de forma gratuita en el Iphone a través de la Apple Store mediante Wi Fi, o bien bajo conexión 3G. Una vez instalada en el teléfono, el usuario podrá configurar la aplicación y navegar de forma rápida por los contenidos de EFE mediante un menú sencillo e intuitivo.

El lanzamiento de esta aplicación responde al deseo de la Agencia EFE de llevar sus noticias a todos los soportes, en un momento en el que la telefonía móvil experimenta una revolución tecnológica sin precedentes gracias a la extensión de la banda ancha, que permite un acceso más rápido a los contenidos.

La aplicación, disponible en español y en portugués para Brasil, ha sido desarrollada en colaboración con MovilForum, el programa de partners de Telefónica destinado a promover la colaboración entre la operadora y la comunidad empresarial de España y América Latina para el desarrollo de servicios y aplicaciones basados en la telefonía.

La Agencia EFE dispone también de un portal para telefonía móvil (http://m.efe.com), en donde ofrece la posibilidad de suscribirse a su servicio de alertas SMS y MMS. Cuenta además con un widget en los modelos más avanzados de Nokia y, en enero, lanzará una aplicación para terminales de BlackBerry.

Según fuentes de Apple, en el último trimestre se han vendido en todo el mundo más de 7'4 millones de Iphone.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Telecinco absorbe Cuatro

La cadena de televisión española de Berlusconi,Telecinco, ha acordado la compra de Cuatro, la televisión en abierto del primer grupo español de medios Prisa, y de un 22% de su plataforma digital de pago Digital+, en una operación de 1.050 millones de euros.

"Telecinco adquirirá mediante canje de acciones el íntegro capital social de una sociedad de nueva creación que incluya la rama de actividad de Cuatro y asimismo adquirirá una participación del 22% en Digital+", informó Telecinco en un comunicado.

Para financiar esta operación, Telecinco, cuyo principal accionista es Mediaset, el grupo de medios del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, llevará a cabo "una ampliación de capital de en torno a 500 millones de euros con derecho a suscripción preferente".

Mediaset, "ha adquirido el compromiso de suscribir su íntegra cuota en dicha ampliación", señaló la cadena de televisión.

Prisa, por su parte, recibirá acciones de Telecinco representativas de un 18,3% del capital de esa televisión valoradas en torno a 550 millones de euros, una vez que se lleve a cabo la ampliación de capital, y "hasta 500 millones de euros en efectivo" por Digital+.

El precio por el 22% de Digital+ se ha calculado en base a una valoración de activos 2.350 millones de euros, la misma utilizada en noviembre pasado cuando el gigante español de las telecomunicaciones, Telefónica, compró un 21% de la plataforma digital de pago por 470 millones de euros.

Respecto a la representación de directivos, "Prisa y Telecinco tendrán participación proporcional a sus respectivos porcentajes de capital en los órganos de gobierno de Telecinco y Digital+, respectivamente", afirmó Prisa en un comunicado.

Prisa y Telecinco han concluido de esta manera la primera gran fusión en el mundo de las cadenas de televisión en abierto del panorama audiovisual español, desde que mayo pasado el Parlamento español aprobó la nueva ley que permite a los operadores de televisión tomar participaciones en otros abriendo la puerta a posibles fusiones.

El único límite impuesto por la ley es que la empresa resultante de la fusión no puede superar el 27% de cuota de pantalla, lo que había impedido anteriormente un intento entre Antena 3 y Telecinco.

La empresa resultante de la operación de este viernes sumará más de un 20% de la audiencia, pero quedará por debajo del 27% impuesto por la legislación española.

La nueva operación de este viernes llega después que el pasado 25 de noviembre, Prisa, que entre otros medios edita el diario El País, vendiera a Telefónica un 21% de Digital+ por 470 millones de euros.

El consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, indicó entonces que la operación se enmarcaba en "la serie de decisiones" de Prisa para garantizar la viabilidad del gigante español de los medios, que arrastraba en ese momento una deuda de 5.000 millones de euros y llevaba varios meses intentando vender Digital+ para intentar enjugarla.

En un comunicado publicado en Italia este viernes, Mediaset se felicita por la operación asegurando que "toma un papel cada vez más central a nivel internacional".

viernes, 18 de diciembre de 2009

Telecinco y la Esteban, versión española de La Princesa y la rana

¿Puede ser la operación de la Esteban financiada por Telecinco y Lecturas la versión española de La Princesa y la rana?

Esta noche lo sabremos, la cadena de Berlusconi presentará en prime time la nueva imagen de Belén Esteban en el programa Sálvame de Luxe.

Jorge Javier Vázquez dio ayer un anticipo de lo que espera la cadena. "Si sabemos la repercusión, vendemos entradas", afirmó el presentador, quien reconoció haber influido en la decisión de la Esteban de pasar por el quirófano.

"Estoy muy contenta y también estoy como loca por salir de mi casa porque no puedo más. Estoy deseando ir al plató. ¡Estoy nerviosa!", aseguró Belén al programa de Jorge Javier en una conexión telefónica.

Sea cual sea el resultado de la transformación de la musa de San Blas, sin duda Telecinco lo sabrá capitalizar dada la gran expectación generada. Esta noche, Jorge Javier besará a La Esteban en nombre de Telecinco y veremos lo que sale "me entiendes".

jueves, 17 de diciembre de 2009

Las cadenas de televisión lideran alzas de Bolsa impulsadas por posibles fusiones

Las cadenas de televisión que cotizan en la Bolsa española han cerrado en positivo la sesión de hoy. Estas empresas abrieron la jornada con fuertes subidas debido a los movimientos de integración en el sector, aunque los avances fueron menguando al final de la jornada, cuando Antena 3 sólo reconoció que existían "conversaciones" para su fusión con La Sexta.
Las negociaciones que llevan a cabo varias cadenas de televisión para fusionarse han provocado que las acciones de Telecinco liderasen hoy las subidas del Ibex-35, al subir un 2,74%, mientras que las de Antena 3 avanzaron un 4,53 y las de Prisa -propietaria de Cuatro- un 2,37 por ciento.
Los títulos de Telecinco lideraron las alzas del principal índice del mercado de renta variable español, al negociarse a 9,19 euros por acción al cierre de la sesión.
En el mercado continuo, Antena 3 subió un 4,53 por ciento y su revalorización sólo fue superada por la de Inmobiliaria del Sur (6,89%), si bien los inversores habían negociado menos de 300 títulos de esta compañía.
Tras la subida de Antena 3, destacó la de Prisa, que ganó el 2,37 por ciento en el mercado de renta variable.
Los inversores habían negociaron hoy 3,2 millones de acciones de Telecinco, por 30,8 millones de euros, así como 2,5 millones de títulos de Antena 3, por 20,2 millones de euros.
Además, se intercambiaron más de 2,8 millones de acciones de Prisa, por 11,2 millones de euros.
Telecinco y Cuatro han admitido la existencia de negociaciones para su posible fusión, si bien han subrayado que, "a esta fecha", no se ha producido ningún acuerdo, en sendos comunicados remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Gol TV y Canal+ emitirán la Barclays Premier League las tres próximas temporadas

Gol TV y Canal+ ofrecerán la Premier League inglesa desde el próximo año, tras el acuerdo alcanzado con la Premiership. Los dos canales podrán emitir los partidos por televisión, Internet y móvil durante las tres próximas temporadas (2010/11,2011/2012 y 2012/13).
La competición comenzará en Canal+ y Gol TV el mes de agosto de 2010. Además, Canal+ ofrecerá lo más destacado del torneo en Alta Definición. La Premier League, junto con la Liga española, está considerada la mejor competición liguera del mundo, gracias al potencial de equipos como Chelsea, Manchester United, Liverpool, Arsenal o Manchester City, donde juegan algunos de los mejores futbolistas del planeta.
El acuerdo comprende los derechos de emisión de la competición en televisión, Internet y móvil para las temporadas 2010/11, 2011/12 y 2012/13.

Nos preocupamos por los videojuegos y nos olvidamos de la televisión

Cualquier noticia que ponga en tela de juicio la peligrosidad o no de un videojuego crea una alerta social que plasman todos los medios. Pero ¿que pasa con la tele?

Según el catedrático de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Labrador,"aunque se demonizan los videojuegos como una de las principales adicciones de los adolescentes, su uso no está tan extendido", mientras que "en realidad los problemas con la televisión son mucho más frecuentes".

Labrador apunta que vemos normal pasar más de dos horas delante de la tele un día de diario, mucho más el fin de semana, y afirma que la pequeña pantalla es la principal adicción en este ámbito,seguida de Internet.

El catedrático participó en la presentación del libro Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes, de Fundación Gaudium, dirigido a padres y profesionales.

Según explicó, como no existe consenso científico sobre este tipo de adicción es difícil hacer estimaciones, pero se calcula que entre un 5 y un 6 por ciento de los adolescentes hacen un mal uso o abusan de las nuevas tecnologías.

"Dicho problema aparece con más frecuencia en jóvenes con dificultades para relacionarse con los demás, escasa autoestima y con menos trato con sus padres", aseguró.

Para Labrador, el principal tratamiento consiste en reforzar la relación entre padres e hijos, a las edades en que empieza esta adicción (12 o 13 años)

Asimismo abogó por instruir a los padres para reducir la brecha digital y pidió mayor formación sobre nuevas tecnologías en los centros escolares.

Wyoming contesta desde el Intermedio en clave de humor

Tras una turbulenta semana en la que el popular presentador de El Intermedio ha sido diana de sorprendentes acusaciones por parte de algunos medios, el Gran Wyoming contesta en clave de humor desde su programa de la Sexta.