jueves, 17 de diciembre de 2009

Nos preocupamos por los videojuegos y nos olvidamos de la televisión

Cualquier noticia que ponga en tela de juicio la peligrosidad o no de un videojuego crea una alerta social que plasman todos los medios. Pero ¿que pasa con la tele?

Según el catedrático de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Labrador,"aunque se demonizan los videojuegos como una de las principales adicciones de los adolescentes, su uso no está tan extendido", mientras que "en realidad los problemas con la televisión son mucho más frecuentes".

Labrador apunta que vemos normal pasar más de dos horas delante de la tele un día de diario, mucho más el fin de semana, y afirma que la pequeña pantalla es la principal adicción en este ámbito,seguida de Internet.

El catedrático participó en la presentación del libro Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes, de Fundación Gaudium, dirigido a padres y profesionales.

Según explicó, como no existe consenso científico sobre este tipo de adicción es difícil hacer estimaciones, pero se calcula que entre un 5 y un 6 por ciento de los adolescentes hacen un mal uso o abusan de las nuevas tecnologías.

"Dicho problema aparece con más frecuencia en jóvenes con dificultades para relacionarse con los demás, escasa autoestima y con menos trato con sus padres", aseguró.

Para Labrador, el principal tratamiento consiste en reforzar la relación entre padres e hijos, a las edades en que empieza esta adicción (12 o 13 años)

Asimismo abogó por instruir a los padres para reducir la brecha digital y pidió mayor formación sobre nuevas tecnologías en los centros escolares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario